
Gerencia, rentabilidad y costos del consultorio odontológico
CURSO DE POSGRADO DE GERENCIA, RENTABILIDAD Y COSTOS DEL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO (2 MESES)
ESP. C.D. SANCHEZ TORO, EDUARDO JULIÁN
- Cirujano Dentista de la USMP con COP. 08378
- Especialista en Administración y Gestión en Estomatología – UPCH – 2015.
- Diplomado de Dirección Odontológica y Administración de Empresas Estomatológicas – UPCH – 2013.
- Diplomado en Gerencia y Administración en Odontología – UIGV – 2007
- Curso de Post Grado “Administración de servicios y Gestión de Salud Odontológica” – ESAN – 1997.
- Presidente Fundador de la Asociación Centro de Estudios Odontológicos – CEO
- Docente Universitario de la USMP – FO (2007 – 2008).
- Docente de la ENPP – Región Lima (área de administración en salud).
- Asesor del Colegio Odontológico Regional de Lima en el tema de Costos de Honorarios Mínimos – 2012.
- Creador del Software Dental “SISTEDENT” Programa administrador de consultorio para odontólogos – 2005.
- Director Administrativo del Colegio Odontológico Regional de Lima (2007 – 2009).
- Conferencista a nivel nacional.
OBJETIVOS: El alumno deberá desarrollar y comprender los conceptos de gestión, marketing, costos y rentabilidad del consultorio odontológico. Realizará un análisis de sus objetivos como administrador y buscará conseguir las herramientas que faciliten su gestión.
TEMARIO:
- Análisis de costos: definiciones primarias.
- Inventario y depreciación en Odontología: el primer consultorio.
- Materiales dentales como herramientas de producción. Porciones de cada uno.
- Presupuesto de nuestros Honorarios Profesionales.
- Establecimiento del Costo Hora personalizados.
- Honorarios Profesionales personalizados de nuestros tratamientos.
- Rentabilidad y promociones en los tratamientos.
- Contabilidad básica en el consultorio.
- Software en odontología.
- Gestión y Marketing del consultorio privado como empresa.
- Análisis de los datos estadísticos en el consultorio.
- Recursos humanos y manual de funciones.
La nueva denominación “Curso de posgrado” que dicta la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional del COL responde a la promulgación de la nueva Ley Universitaria N° 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43 .1 de la precitada Ley Nº 30220.
merelin ibarra serna
esta bueno el curso por su corta duración me gustaría me manden los costos .
epp
Buenas tardes Estimada(o) Doctora(o):
Todos los cursos de posgrado estarán iniciando al completar un grupo mínimo de 20 alumnos, una vez formado el grupo, se dará inicio a dicho curso. Le recomendamos separar su vacante con el pago de la matrícula y así nosotros nos comunicaremos con Ud. para informarle sobre el inicio de sus clases.
Tenemos vacantes disponibles!
Puede comunicarse con nosotros:
Teléfono Directo: 4217996 / 2041013
Celular: 980276963
Rpm:*755848
Página web: http://www.col.org.pe/epp
Muchas gracias.
yeny silvia aquino tankara
por favor quisiera saber sobre los costos y los horarios gracias
epp
Buenos dias Estimada(o) Doctora(o):
Todos los cursos de posgrado estarán iniciando al completar un grupo mínimo de 20 alumnos, una vez formado el grupo, se dará inicio a dicho curso. Le recomendamos separar su vacante con el pago de la matrícula y así nosotros nos comunicaremos con Ud. para informarle sobre el inicio de sus clases.
Tenemos vacantes disponibles!
Puede comunicarse con nosotros:
Teléfono Directo: 4217996 / 2041013
Celular: 980276963
Rpm:*755848
Página web: http://www.col.org.pe/epp
Muchas gracias.
La nueva denominación “Curso de posgrado” que dicta la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional del COL responde a la promulgación de la nueva Ley Universitaria N° 30220. En ningún caso se deberá entender que este programa académico corresponde a la categoría de Diplomados de Posgrado establecida en el artículo 43 .1 de la precitada Ley Nº 30220.